Puede desmineralizar WPC y WPI mediante electrodiálisis de MEGA.
Benefíciese de la reutilización del suero ya procesado y descubra por qué desmineralizar productos a partir del suero mediante electrodiálisis de MEGA.
Vea este breve vídeo y descubra el potencial que ofrece el tratamiento de los productos -subproductos lácteos con técnicas avanzadas de desmineralización. Cinco consideraciones a tener en cuenta, antes de invertir en tecnología de electrodiálisis, en particular, las mejoras en propiedades sensoriales y en termo-estabilidad.
Para más información sobre las ventajas de la desmineralización de subproductos lácteos, visite Amplíe su cartera de productos con la electrodiálisis.
La empresa danesa Arla Foods ha implementado varias unidades de desmineralización en su proceso de producción. Gracias a la amplia cooperación de los tecnólogos de MEGA con los ingenieros de procesos de alimentos y los responsables de I+D de Arla, hemos podido ofrecer soluciones llave en mano con la máxima optimización del proceso de fabricación. Arla ha podido obtener un producto con ingrediente a base de suero de alta calidad con una eliminación de minerales del 90%.
Para más aplicaciones, por favor, solicite la lista de referencias completa.
El suero dulce es un subproducto de la producción de queso duro y semiduro. Contiene de forma natural un número significativo de minerales y aniones orgánicos (ácidos). Todos los minerales juntos representan un contenido en cenizas de aproximadamente 8,0-8,5% ODB considerado típico para el suero dulce natural con sólidos totales de 5,5-6,5% (TS). La desmineralización mediante electrodiálisis MEGA permite disminuir el contenido de cenizas y ácidos para obtener un producto con un sabor mucho mejor y la posibilidad de un uso posterior.
Las unidades de electrodiálisis MEGA pueden procesar suero natural o concentrado hasta un 22% de TS - 18 - 22% de TS por evaporación (EV) o procesos de membrana a presión como ósmosis inversa (RO) o nanofiltración (NF). Esto es preferible debido a la mayor conductividad de la alimentación después de la concentración y a la eficiencia óptima de las unidades MEGA ED. Gracias a la concentración y a la mayor conductividad de la alimentación, las unidades de electrodiálisis MEGA pueden alcanzar altos índices de desmineralización como D90 (1% ODB de ceniza) sin utilizar intercambio iónico.
El suero ácido es un subproducto de la producción de yogur griego, queso blando o quark. Debido a sus propiedades altamente ácidas, con un pH que oscila entre 4,7 y 5,3 causado por un elevado número de iones orgánicos (lactato y citrato) y un gran contenido mineral de aproximadamente 9-11% ODB, considerado típico para el suero ácido natural, con un total de sólidos de 5,5-6,5% (TS), resulta difícil su posterior procesamiento. No puede evaporarse sin utilizar técnicas especiales con elevados costes operativos y, debido a sus muy bajos atributos sensoriales, tampoco puede reutilizarse internamente.
La electrodiálisis es una solución elegante para todos estos problemas. Va de la mano con la eliminación de minerales y especialmente de iones orgánicos (ácidos). Las unidades de electrodiálisis de MEGA pueden alcanzar valores de pH acordes con las necesidades del cliente eliminando los iones orgánicos (ácidos) e integrando la corrección del pH. Los resultados del proceso de desmineralización del suero ácido hacen que el producto final sea apto para productos alimentarios.
Las unidades de electrodiálisis MEGA pueden procesar lactosuero ácido natural o lactosuero concentrado hasta un 22% TS - 18 - 22% TS por ósmosis inversa (RO) o nanofiltración (NF), que se prefiere debido a la eliminación parcial de iones monovalentes e iones orgánicos. Gracias a la mayor conductividad de la alimentación después de la concentración, las unidades MEGA ED pueden trabajar con la máxima eficacia para alcanzar altos índices de desmineralización como D90 (1% ODB de ceniza) sin utilizar intercambio iónico, incluso para suero ácido.
Tras la ultrafiltración del lactosuero, hasta el 95% de la solución se rechaza como permeado a pesar de su alto contenido en lactosa. La razón del rechazo es un contenido mineral muy elevado, del 9% al 12% de ODB, y una elevada acidez tras la filtración del lactosuero.
Mediante el procesamiento del permeado de UF con electrodiálisis puede producir lactosa comestible de grado alimentario para su posterior uso en confitería, panadería o alimentación animal. Esto significa que puede ampliar su cartera de productos y aumentar sus ingresos utilizando un subproducto de la producción de queso.
El proceso de electrodiálisis también minimiza los problemas de incrustación del evaporador y del secador por pulverización de un permeado de UF no tratado. De este modo, se evitan parcialmente los costes relacionados con el mantenimiento posterior al tratamiento, lo que la convierte en una solución muy eficaz para múltiples partes de su proceso de producción y le proporciona ventajas rentables.
El lactosuero deslactosado (DLW) o licor madre (ML) se produce a partir de lactosuero concentrado que ha sido parcialmente deslactosado por cristalización. Es una solución de lactosa saturada (45-50% ODB) con un contenido de proteínas (26-33% ODB), ácidos orgánicos y sustancias minerales (10-12% ODB), la cantidad total de materia seca es del 40%. Debido al elevado volumen de sales y ácidos, el DLW/ML no puede reutilizarse como pienso.
La electrodiálisis es una solución eficaz para reducir la concentración de sales y ácidos después de diluir el contenido original de materia seca hasta un 18-22%, con el fin de garantizar mejores condiciones hidrodinámicas del proceso de electrodiálisis. The demineralized product can be reused in lactose production in order to increase the volume of the product. Esto significa que puede utilizarse directamente en líquido o secado por atomización.
Nuestros especialistas están dispuestos a encontrar la mejor solución para su proyecto.
Complete el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.